En Siria, 12 años de guerra han generado ya el exilio forzoso de más de 13 millones de ciudadanos y ciudadanas. Conflictos en África, América Latina y otras partes del mundo provocan que más de 100 millones de personas se vean forzadas a escapar de la violencia, el empobrecimiento, la falta de recursos de vida o el cambio climático en busca de una vida en paz y un futuro próspero. Europa es un continente trazado por caminos que millones de personas hicieron en el pasado y continúan haciendo en el presente para construir sociedades de paz, de respeto a los derechos humanos y de valores democráticos.
Estos caminos deben seguir abiertos para las personas que ahora llaman a la puerta de Europa clamando acogida desde Ucrania y también como símbolo de la riqueza del intercambio y las oportunidades que ofrece para nuestras vidas ser ciudades, pueblos, regiones de hospitalidad. Construir el futuro juntos y juntas solo es posible si generamos una cultura de hospitalidad, solidaridad e inclusión que esté basada en la Paz.
La iniciativa de Caminos de Paz tiene su origen en el legado que nos dejó el padre Frans Van der Lugt, jesuita que murió en el asedio de Homs en 2014, tras llevar casi 50 años viviendo en Siria, donde había fundado una granja y centro comunitario a las afueras de la ciudad.
El padre Frans Van der Lugt era muy querido en su comunidad y reconocido por sus caminatas anuales por el monte de varios días de duración con jóvenes de todas las creencias religiosas y orígenes. Caminos que fueron precursores en la defensa de la humanidad, que simbolizan la paz y la convivencia entre pueblos más allá de ideologías, creencias religiosas, origen, género. Caminos que simbolizan el rechazo a toda forma de violencia, desigualdad y hostilidad.
El 17 de junio celebraremos una acción conjunta a nivel europeo en solidaridad con las personas refugiadas.
¿Cómo sumarte?
Necesitamos medidas políticas que garanticen la protección y la acogida de las personas desplazadas de manera forzosa. Consulta nuestro manifiesto dirigido a los y las representantes gubernamentales de la Unión Europea.
Con una pequeña aportación puedes colaborar con la red europea de acogida y acompañamiento a personas refugiadas y con el proyecto ‘One Proposal’, de apoyo a las personas afectadas por la guerra en Ucrania, además de ayudarnos a seguir sensibilizando para lograr políticas justas y sociedades más solidarias e inclusivas.
Consulta y descarga nuestra unidad didáctica para trabajar con el alumnado en los centros educativos.
Consulta y descarga nuestro manual instructivo para organizar tu propio camino solidario.